Semanas 6 & 7: Cuentos sobrenaturales y fantásticos

Primera parte: Horacio Quiroga- teórico del cuento y cuentista sobrenatural 

El teórico literario Tzvetan Todorov define lo fantástico como la producción de un acontecimiento que reta las leyes de nuestro mundo cotidiano. Una vez se produce el evento fantástico el personaje que lo experimenta debe interpretarlo ya sea como una ilusión de los sentidos es decir una creación de la imaginación o como un evento real gobernado por leyes desconocidas, es decir, lo sobrenatural.​

​La literatura fantástica explora la incertidumbre ante estas dos opciones.

 

.El decálogo del buen cuentista

Además de cuentista, Horacio Quiroga fue un teórico del cuento. En su decálogo ofrece diez consejos para los aspirantes a escritores. Quiroga sugiere aprender a través de la lectura de los maestros del género y la práctica constante. Para Quiroga la escritura de cuentos no puede surgir de momentos de desahogo o inspiración súbita, sino de un trabajo concienzudo, organizado y hasta técnico. El escritor debe cultivar aplomo y confianza en su trabajo y escribir sin pensar en agradar o llenar las expectativas de un público, cercano o no.

 

.Cine y fantasmagoría: “El puritano”

Todavía haciendo referencia a los efectos del nuevo medio, Quiroga escribe “El puritano”, un cuento sobrenatural inspirado en la fantasmagoría del cine (espectros de luz).

El cuento enfrenta y mezcla la “realidad” de la pantalla con la del mundo cotidiano.

También resalta la duplicidad existencial de los actores del cine quienes podrían vivir “eternamente” en las pantallas (mientras haya interés del público), pero en el mundo real mueren quedando en un tipo de espacio espiritual intermedio.

 

Ejemplo del cine mudo estadounidense en la época de Quiroga:

Buster Keaton’s Sherlock Jr.

Atención a:

Al tipo de teatro y la manera como se proyectaban películas.

El estilo de actuación del cine mudo.

Los efectos de fantasmagoría en la película (sobre-imposición).

 

Preguntas:

¿Cuál es la lógica de la aparición de fantasmas en El puritano y cómo está relacionada con el aparato cinematográfico?​

 

¿Cuales son los conflictos amorosos del relato y qué relación tienen con el título?

 

¿Quién es la voz narrativa?​

 

Luego de que la actriz muere, ¿qué hace Mac Namara? ¿Cómo le afecta a ella las acciones de Mcnamara?

 

¿Qué ocurre luego que Mac Namara deja de ir a ver sus películas?​

 

¿Como interpretas el último párrafo?

 

Segunda parte: Jorge Luis Borges, escritor fantástico. 

“El sur” es un ejemplo representativo de la literatura fantástica ya que el cuento mantiene una ambigüedad constante con relación a lo sucedido. Son posibles al menos dos posibles interpretaciones del cuento. El lector debe asumir una posición activa con relación al texto. Además de la incertidumbre de los eventos expuestos, el narrador de Borges presenta a un sujeto  que experimenta estados alternos de la mente: alucinaciones producto de la fiebre; fantasías literarias; fantasías histórico-sociales; sueños; viajes en el tiempo y/o quizás visiones de un moribundo.

 

Los intertextos: juego o puesta de referencias.

La inserción de intertextos permite un diálogo acerca de un entorno cultural fuera del texto. De acuerdo a sus experiencias o acceso cultural previo, el lector puede añadirle capas de significado al texto; puede investigar los intertextos como pistas o puede ignorarlas.

 

Investiga los cuatro intertextos principales:

 

Intertexto histórico

¿Qué fue la llamada “conquista del desierto” argentino?

 

 

Intertextos literarios

¿Qué relata el poema épico Martín Fierro?

 

¿Qué tipo de libro es Las mil y una noche?

 

¿Qué cuenta Pablo y Virginia?

 

En los tres casos, ¿qué conexión le encuentras con el texto de Borges? ¿De qué manera sirven estos intertextos para caracterizar al personaje principal?

 

Comprensión de lectura

En la primera parte del cuento, ¿qué accidente le sucede al personaje principal? ¿Cuales son las consecuencias de este accidente?

 

En la segunda parte del cuento, ¿qué interpretación le darías al texto? Evidencia tus argumentos con fragmentos del relato.

 

Tercera parte: Carlos Fuentes, entre lo sobrenatural y lo fantástico

“Pantera en jazz” le ofrece al lector la posibilidad de interpretarlo tanto como un cuento sobrenatural sobre una metamorfosis (ley inexplicable para el humano) o desde la lógica de lo fantástico (el punto intermedio entre los productos de la imaginación y lo sobrenatural).

 

Preguntas:

  1. Describe al personaje principal: dónde trabaja, a qué clase social pertenece, cuál es su estado marital, de qué sustancias abusa, cómo trata a las mujeres, etc.
  2. Si interpretaras al apartamento y a la pantera cómo metáforas (símbolos indirectos), ¿qué interpretación le darías?
  3. El cuento muestra a un personaje masculino insatisfecho con su vida. ¿Cuál podrían ser las fuentes de su insatisfacción?

 

Intertextos del jazz:

Las canciones insertadas en  “Pantera en jazz” además de ofrecer un acompañamiento rítmico y cultural al cuento a veces funcionan para señalar aspectos literales del relato como las batallas internas y externas del personaje o su insatisfacción con el mundo “civilizado”. Otras veces Carlos Fuentes las usa de manera irónica  y humorística. Este es el caso de las canciones de amor.

La última canción por su parte anticipa el crimen que sucederá.

 

When Joshua Fit the Battle of Jericho– “the wall came tumbling down”

 

Civilization– “I’m happy in the jungle”

For Sentimental Reasons– “I hope you do believe me, I’m giving you my heart”

Look Lookie Lookie Here Comes Cookie– “I call him cookie ’cause he’s sweet”

My Heart Belongs to Daddy– “My Daddy belong to my heart…”

Animal Crackers in My Soup– “Lions and Tigers Watching Me”

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to toolbar