Semana 2: Lo heroico y lo cotidiano

Primera parte: Neruda y el Canto General

Libro compuesto por Pablo Neruda fragmentariamente en la clandestinidad mientras era perseguido en Chile por sus ideas comunistas. Como indica el título, el poemario intenta crear la primera épica latinoamericana. Aunque atraviesa siglos de historia, la temática del poemario es la resistencia del pueblo ante la opresión imperial y colonial ya sea española o estadounidense. Neruda selecciona escenas históricas particulares de todo el continente y el Caribe para dar cuenta, ya sea de la rebeldía indígena como de la oposisión de los trabajadores ante los atropellos corporatistas y de los gobiernos militares y corruptos. La conexión entre el pueblo y su geografía y una experiencia trascendental con la naturaleza americana es otro de los temas principales del texto. El libro se propone como una herramienta de lucha.

¿Quién era Lautaro?

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-721.html#presentacion

Informe Jean Salazar

Mini biografía

Lectura y discusión grupal de “Lautaro” y “Educación del cacique”

Análisis en tres grupos

Discute la trama relatada por Neruda en los poemas “Lautaro entre los invasores”, “Lautaro contra el centauro” y “El corazón de Pedro de Valdivia”

Segunda parte: Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal (1925)

Poeta nicaragüense y teólogo de la liberación. La poesía de Cardenal está guiada por un interés en la historia Latinoamericana, una consciencia cultural y política, la vida espiritual del pueblo y el desarrollo de una voz lírica accesible.

En su poema “Economía de Tahuantinsuyu” Cardenal contrapone la organización económica (sin moneda) de los Incas con la representada por la explotación minera española y con la contemporánea, o sea, la manejada por la banca mundial (Wall Street). En un vaivén el texto yuxtapone distintos períodos históricos que le sirven al poeta para reflexionar sobre la naturaleza del dinero en la sociedad contemporánea capitalista.

Desmenuzando el poema. Preguntas por secciones

I.

¿Para qué usaban el oro los incas?

Según Cardenal, ¿cuales fueron las ventajas de una sociedad sin dinero?

II.

¿Qué consecuencias tuvo la instauración del dinero en la sociedad inca y luego andina?

III.

¿Cuál era la ética de trabajo de los incas y como contrasta con el desempleo actual?

IV.

¿Cómo se organizaba la distribución de tierras?

V.

Busca la definición de “Ayllu” y explica ¿por qué es importante este término indígena en el poema?

VI.

¿Qué relación establece Cardenal entre la banca y la situación actual del indígena de la zona?

VII.

¿A qué se refiere Cardenal cunado dice: “¿Y el indio hablará otra vez?”?

 

Tercera parte: Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum es una activista Quechua de Guatemala, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992. Menchú ha dedicado su vida ha trabajar por y dar visibilidad a los derechos de los indígenas en Guatemala y Latinoamérica. En sus propias palabras:

 

Preguntas sobre el testimonio Me llamo Rigoberta Menchú  (Elizabeth Burgos Debray)

Grupo 1 (páginas 39-46) y 2 (páginas 46-56)

¿Qué aspecto sobre el proceso de embarazo y las ceremonias del nacimiento descrito por Menchú te llamó la atención y por qué?

Grupo 3

¿Qué es el Nahualt? ¿Conectas de alguna manera con esa visión espiritual?

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *