Semana 11: Nombres y animales (Tercera parte)/ Repaso examen final

Primera parte: el cierre de Nombres y animales

Discusión en grupos

  1. Describa como Uriel se va integrando progresivamente a la familia de la narradora y cómo afecta a la pareja de Fin y Celia.
  2. ¿De qué manera le afectan la muerte de Armenia (segunda parte) y la deportación de Radamés (tercera parte) a la narradora? ¿Cómo sus reacciones ante estos eventos evidencian un cambio en su perspectiva racial?
  3. ¿De qué forma la narradora va aclarando para el lector y para sí misma el tema de su orientación sexual?
  4. Tomando en consideración todos los hechos de la novela, ¿qué tipo (s) de crecimiento le ocurre a la protagonista durante el verano descrito?

 

La novela de formación y aprendizaje o el “coming of age”

La enciclopedia popular Wikipedia define este género de la siguiente forma:

“Coming-of-age es un género literario y cinematográfico que se centra en el crecimiento psicológico y moral del protagonista, a menudo desde la juventud hasta la adultez. El crecimiento personal y los cambios son características importantes de este género, el cual cuenta como base con el diálogo y las respuestas emocionales, en vez de la acción. En muchos casos, el protagonista es un hombre joven y la historia es en ocasiones contada mediante flashbacks. Temáticas como la identidad sexual, filosofía personal y opiniones políticas pueden formar parte del argumento”.

¿Cómo Rita Indiana utiliza y se rebela contra el género de la novela de aprendizaje?

 

Algunos intertextos importantes

El papá de Vita- Cine europeo de arte

La narradora- Rock anglosajón

La Tía Celia- Merengue dominicano

Tal como con “El sur” de Borges, los intertextos en la novela de Rita Indiana funcionan para caracterizar a los personajes. Dependiendo de la referencia es posible saber el nivel y acceso económico y educativo de los personajes, así como su identificación con las sub culturas nacionales e internacionales. Por medio del conjunto de referencias, la República Dominicana se muestra como un espacio diverso y globalizado.

 

Segunda parte: Repaso examen final

 

“El puritano” de Horacio Quiroga

En la década del 1920 Horacio Quiroga utilizó el entonces nuevo medio del cine para crear una trama sobrenatural de fantasmas. En un estudio de Hollywood, un grupo de actores muertos se quedan atrapados en una especie de limbo o espacio intermedio. Sus espíritus se quedan en la tierra ya que “vuelven a la vida” cada vez que una película de ellos se proyecta.

El caso de la protagonista, una actriz suicida, es más complicado ya que ella no logra “volver a la vida” por medio de sus películas. Su estado de fantasma se mantiene. Ella sufre por un lado el infortunio de un amor no correspondido y por otro, los sufrimientos acumulados de todos sus personajes.

Es también a través de la industria de Hollywood que ella conoce a su amor prohibido y es por medio de las películas que proyectan de ella que Macnamara mantiene viva la memoria que tiene de la actriz.

 

“El sur” de Jorge Luis Borges

Haciendo referencia a la historia de la colonización y conquista del sur argentino, Borges propone una trama fantástica en donde el lector puede escoger la versión que más le estimule. Luego de un accidente y una infección posterior que lleva al protagonista, Juan Dalhman, al hospital, se sugiere, por un lado, que Dalhman alucina con un viaje al sur en donde se enfrenta con un grupo de Gauchos, como también la posibilidad que en un viaje verdadero a su estancia familiar se debe comprometer con un evento violento aunque todavía  está en recuperación.

Borges mantiene la ambigüedad y otras opciones son posible, desde un viaje en el tiempo, una fantasía inspirada en obras literarias, hasta un sueño.

 

“Pantera en jazz” de Carlos Fuentes

Además de ser un intertexto sonoro que sugiere un ambiente cultural cosmopolita y moderno, la estructura musical del jazz permite pensar en las tensiones entre las fuerzas sociales que nos constriñen y las expresiones libres de nuestra interioridad.

En el cuento sobrenatural de Fuentes, un soltero profesional vive la vida entre las obligaciones del trabajo, su estilo de vida moderno y sus impulsos desbocados. Si por un lado podemos aceptar la premisa sobrenatural de que él se convierte en pantera, también podemos considerar esa transformación como una metáfora de como él deja sueltos sus instintos más oscuros y violentos.

Las canciones de jazz son intertextos que hablan de luchas internas, de las ironías del amor e incluso anticipan los crímenes que van a ocurrir.

 

El perseguidor de Julio Cortázar

En un nivel la novela corta de Cortázar muestra como la adicción de un músico de jazz brillante va consumiendo su cuerpo y su mente. La novela también relata como un crítico y biógrafo en su afán de conseguir fama intelectual “persigue” al músico. Aunque Johnny Carter le abre las puertas de su mundo interno y sus filosofías de vida, Bruno, el escritor, se enfoca en resaltar aspectos que ayudaran a las ventas de su libro. En la opinión de Johnny, Bruno le construye “una máscara”. Es decir, su retrato no es fiel.

A Johnny le gustaría por ejemplo que Bruno escribiera sobre su visión del tiempo, sobre la importancia emotiva de ciertos objetos (el traje rojo) o sobre la presencia de la muerte en su música (las urnas/su hija).

En un nivel más general la novela también abarca el tema de como las elites blancas se aprovechan del trabajo de los negros.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to toolbar